En nuestra guía de tapas en Granada te ofrecemos toda la información para guiarte a la hora de elegir la zona de Granada que más se amolda a tus gustos a la hora de tapear. Desde las zonas con tapas gigantes a las más modernas e innovadoras.
Además de esta guía que hemos elaborado, te invitamos a que ayudes a otros granadinos y turistas a descubrir tus bares de tapas favoritos en la votación que tenemos abierta para que recomiendes tus sitios de tapas favoritos en Granada. Si no encuentras tu bar de tapas favorito puedes añadirlo dándolo de alta.
En el centro de Granada es sin duda donde se puede encontrar una mayor variedad de bares de tapas de la ciudad. Desde bares tradicionales con más de 30 años de historia a modernos gastrobares de cocina de autor.
Una de las zonas más típicas para tapear por el centro de Granada es la zona de la Calle Navas, junto al Ayuntamiento. En esta zona se encuentran numerosos bares con gran tradición, como Los Diamantes, El Braserito o La Tana.
Otra zona muy tradicional donde tapear en Granada es el barrio del Realejo. Cuenta con bares tradicionales, como El Molino o el Bar Candela, así como otros como el Jergón, con un ambiente más alternativo y tapas vegetarianas.
En pleno Realejo se encuentra el Campo del Príncipe, donde también se concentra un gran número de bares que ofrecen platos tradicionales de Granada, como la Taberna Tofe o Los Altramuces.
Cerca de las zonas de las Facultad de Ciencias y la de Derecho se encuentran numerosos bares enfocados a un público estudiantil, que destacan por sus grandes tapas, como la Cervecería Agamenón, la Taberna El Vinillo o el Mesón el Tapeo del Pillín en Pedro Antonio de Alarcón, el Garden o El Pesaor en Gonzalo Gallas o El labrador y El Establo en la zona de San Juan de Dios.
Para los que priman más la calidad y la originalidad en las tapas a la cantidad, en los últimos años están empezando a proliferar los gastrobares, donde además raciones con sus platos de cocina de autor, también ofrecen tapas con sus originales platos. Entre ellos cabe destacar algunos como el Saffron, La Borraja o La Criolla.
En cuanto a tapas internacionales cabe destacar La Bella Kurva y el Bambú, que ofrecen tapas inspiradas en platos de varios paises.
Gracias a la cercanía que hay con la costa, en Granada exite una gran cantidad de bares de tapas especializados en tapas de pescado. En la zona de plaza de Gracia se pueden encontrar algunos de ellos, sitios como el Puesto 43 - Miguel Cunini, De Costa a Costa o el Rincón de Rodri.
Otros sitios que merecen mención en esta guía de tapas son la Taberna Gastronómica Chantarela y La Bodega de Vinny.
El Albaicín es una de las zonas más tradicionales donde tapear en Granada. Cuenta con varias plazas donde se concentran un gran número de bares de tapas, como son Plaza larga, Plaza de San Miguel Bajo o la Plaza Aliatar.
Es uno de los barrios más antiguos de Granada, muy marcado por la tradición del flamenco y que cuenta con buenas vistas de la Alhambra, lo que hace del Albaciín una zona muy turística
Las tapas de en el Albaicín suelen consistir en platos tradicionales, como paella o migas, que salvo en contadas excepciones, no suelen destacar por ser especialmente abundantes.
Uno de los bares de tapas que se sale más de lo típico de la zona es el Bar Reina Monica, que ofrece un surtido de platos entre los que se pueden elegir tres variedades distintas por cada consumición.
En cuanto a los bares tradicionales, cabe destacar el Casa Torcuato, Los Mascarones, Los Caracoles, El Ladrillo, El Pañero o La Porrona.
La zona de la Plaza de toros es muy popular por contar con muchos bares que destacan tanto por la calidad como por el tamaño de sus tapas.
Es una zona de tapeo muy frecuentada por estudiantes, que buscan ante todo tapas grandes. Esto no quita que muchos bares ofrezcan tapas de un tamaño bastante considerable sin que ello repercuta en una menor calidad de las mismas.
Nuestro bar, La Ballena alegre, Brasilia, El Nido del Buho o Los Pescadores son algunos de sus bares más destacados.
El Zaidín es otro de los barrios más recomendables para ir de tapas. Cuenta con infinidad de barecillos de toda la vida y con otros tantos más modernos, donde la abundancia de las tapas no quita que estas sean de muy buena calidad.
En la zona del Palacio de Deportes y el Nuevo Estadio los Cármenes se concentran un gran número de bares de tapas que suelen contar con espaciosas terrazas donde tapear al aire libre. El Ecu es probablemente el más representativo, aunque hay otros muchos muy recomentables, como el Museo de la tapa o El Retranqueo.
Siendo un barrio tan extenso, existen muchos bares de tapas muy recomendables por distintas zonas del Zaidín. El Romero (calle Primavera) y el El Porras (Avd. Cádiz) por su variedad de tapas, el Mayto (Avd. América) por sus tapas XXL o el Chencho (Avd. Barcelona), por sus originales tapas, son algunos ejemplos de bares de tapas que merece la pena visitar en el Zaidín.
La Chana es un barrio muy popular donde ir a tapear, por sus precios económicos, sus tapas abundantes y la gran variedad de tapas entre las que se puede elegir.
La barriada de Las Torres es donde se concentra un mayor número de bares, con sitios tan populares como el Bar Teruel, La locura del rey o El Güejareño.
Un poco más alejado de la zona donde hay más concentración de bares de tapas, destaca El Arenal, uno de los bares más famosos de la Chana por sus enormes tapas.
En la guía de Granada GranadaClick podrás añadir empresas y sitios de interés de forma totalmente gratuita. Descubre bares de tapas, restaurantes, hoteles, monumentos, lugares de ocio en Granada.
Granadaclick.es nace con la intención de convertirse en una guía, tanto para residentes como viajeros, donde encontrar todo tipo de servicios en la ciudad de Granada..